Entrevista de La Prensa
Gráfica. El Salvador, Junio 13 2010. La entrevista gira en torno a lo que fue
la vida después de Subterránica El Salvador y su labor en otros países.
ENTREVISTA CON FELIPE SZARRUK
Por:
César Barrientos
Respuestas cortas
Lo
primero que se te viene a la mente al escuchar:
SUBTERRÁNICA:
Pasión
COLOMBIA:
Diversidad
DIOS: Todo
EL SALVADOR:
Un misterio
RADIO FEMENINA:
Una universidad y un recuerdo imborrable
THE SZARRUK PROJECT:
Algo que amo profundamente
MEMO FUNES:
Un bacán, un talento
ROCK AL PARQUE:
Tres días increíbles
¿Qué piensas sobre la
evolución que ha tenido el programa radial Subterránica desde su nacimiento en
El Salvador?
Subterránica
es un fenómeno que va más allá de un programa o una idea, es el espacio que se
abre para aquel que siempre ha encontrado las puertas cerradas. Muchas veces no
por falta de talento, más bien por falta de amigos en los medios o de ser un
poco malicioso a la hora de tocar puertas. Recuerdo que comenzó como un pequeño
segmento de 10 minutos de rock nacional entre otra música que programábamos en
aquel entonces por radio Femenina. Ahora Subterránica cuenta con un
conglomerado de medios especializados muy importantes. Tenemos un periódico en
físico, la página web, los premios en Colombia, en El Salvador, ya hemos
incluso producido conciertos en Estados Unidos.
¿Cómo evalúas sus etapas?
Bueno,
el solo hecho de que Subterránica existiera en El Salvador ya era algo
importante. Cuando yo llegué, en el país había cientos de bandas buscando
espacios, el modelo era nuevo y al parecer era el momento justo. Vi con emoción
cómo se mantuvo algún tiempo y se hicieron los premios y todo, pero por otro lado
uno debe mantener ante todo el corazón, el amor verdadero al rock y sobre todo
al rock nacional.
¿Qué piensas de la salida del
programa en radio Femenina?
La Efe
ha cambiado bastante desde que yo me vine a Colombia y no ha sido un cambio
malo. La Femenina es una radio que lleva muchos años y si decidieron sacar
Subterránica del aire fue por algún motivo justificado en ese momento para la
estación. Mi opinión personal es que uno debe mantener en su empresa también
proyectos algo altruistas, no siempre hay que esperar a cambio algo si estás en
posibilidad de brindar un espacio.
¿Qué nos puedes decir de la
escena roquera salvadoreña?
Claro,
siempre los sigo, mantengo comunicación con un montón de músicos amigos, me
mandan mucha música y muchos chismes (risas). Acá en mi casa han estado varios
y me gusta escuchar lo nuevo.
¿Alguna banda salvadoreña ha
mostrado intereses?
Acá
estuvieron Adhesivo, Gaia, Almas Gemelas, Caín Mantis, vino Rodrigo de
Symbolic. Lo que pasa es que Colombia es otra cosa, acá la escena es un
monstruo, es enorme y la calidad es también muy alta, ya no solo musicalmente
sino en cuestión de imagen o montaje.
Recientemente tuviste un
decaimiento en tu salud, cuéntanos un poco qué fue lo que sucedió.
El 10 de mayo tuve un vaso espasmo coronario que me
causó un infarto, fue algo increíble que casi me quita la vida, pero mi Dios
acá me dejó por alguna razón. La gente de El Salvador fue increíble, cuando por
fin pude usar internet en el hospital me sorprendió la cantidad enorme de mensajes
y publicaciones desde El Salvador. Yo les agradezco desde el fondo de mi
corazón y quiero aprovechar para decirles que también recuerdo mucho al país y
que lo llevo dentro.