Estuvimos conversando un rato con
el compositor Felipe Szarruk a propósito del lanzamiento de su disco TRINIDAD,
con el cual espera conquistar al público de su país natal Colombia, ya que ha
desarrollado su carrera musical en otros territorios y ha dedicado mas bien su
carrera en el país a tratar de crear industria de rock nacional. Acá esta la
faceta musical de este artista.
¿Por qué TRINIDAD?
Trinidad es un concepto poderoso
en muchas culturas del planeta y en muchos momentos de la historia. Para mí
significa un equilibrio sin ser un par. Muchas cosas de mi vida en este momento
se están moviendo bajo este concepto, comenzando con mi familia con la que
vivo. Siento que representa tranquilidad, el pasado, el futuro y el ahora, o la
vida y todas sus facetas. Más o menos de todas estas etapas habla el disco.
¿Qué estilo musical explora con
este disco?
Yo continuo en el Rock, este es
un disco de Rock clásico, que aunque tiene elementos que no había explorado
como las cuerdas, los vientos y ritmos con tintes electrónicos, etc. Sigue
siendo Rock. Yo no creo mucho en esas fusiones que hay por ahí, es decir, si a
algo lo pones una etiqueta de “Tropipop”, ya es otro género, el rock y cada género
debe mantenerse en los sonidos, no creo que haya un “Salsanato” y podamos decir
que a la vez sea salsa y vallenato. Me encanta cuando escucho cosas nuevas,
pero para mí es más fácil quedarme en lo que se.
¿Cuándo es el lanzamiento y dónde?
El lanzamiento tendrá lugar en
Septiembre de 2010, inicialmente iba a ser en Mayo pero tuve un quebrantamiento
en la salud y el proceso se detuvo y para cuadrar con las fechas que
necesitábamos lo cambiamos.
¿Qué quiere expresar con sus
letras?
TRINIDAD es un viaje interior,
una búsqueda, yo ya no soy un niño así que las épocas de cantarle a “La gallina
Punk” o a “Josefa la rana” han quedado atrás, aunque aún disfruto muchísimo
escuchándolas. Pero TRINIDAD es una búsqueda subjetiva, he tratado de basar mis
canciones en mis vivencias y adaptarlas para que tengan un mensaje universal.
Es un disco de amor en todas sus facetas, a tu pareja, a tu familia, a los
amigos, a las cosas que te gustan en la vida y a tus ideales después de ella.
Creo que es un disco maduro, lleno de vida y de muchos sentimientos.
¿Cuántos temas contiene este
nuevo álbum?
Nueve canciones, son las justas,
mis discos anteriores venían cargados de música, demasiadas canciones, creo que
estas son las que son.
¿A qué mercado quiere llegar?
Me gusta mantenerme en ese punto
del “Underground” en donde un disco se puede hacer eterno. Cuando una canción
rota en la radio mil veces las personas se aburren de escucharla, en cambio es
muy bonito cuando alguien que no conoce te escribe y te dice que acaba de
descubrir una canción de un disco tuyo del 99 o del 2004 y que la esta
escuchando por estos días, eso es un locura. Sin embargo si el disco llega a
pegar en el mainstream pues bienvenido sea.
¿Cuál será el primer sencillo?
Cuando Muera, es una balada rock
que habla de lo que quiero cuando este viaje termine, es increible. Ademas es
el momento preciso para lanzarla.
¿Tiene que ver algo con lo que te
pasó con tu salud?
Claro, el 10 de mayo de este año
me dio un infarto a mis 35 años, eso me pasó por la vida que había llevado todo
este tiempo y pues porque tenía que pasar, Dios tiene formas de hablarle a uno
y ponerle límites. "Cuando Muera" habla de eso, de darme cuenta de
que soy mortal y que moriré como todos así no quiera, es una canción increíble,
es una canción que hace llorar si la escuchas con el corazón y no con los
oídos.
Háblanos un poco de tu
trayectoria como músico
Yo comencé desde muy chico en
esto de la música, he pasado mi vida tocando y dedicado al rock directa o
indirectamente. Tengo 7 álbumes en estudio contando TRINIDAD y he tocado por
varios países como Estados Unidos, Centro América, Colombia y algunos de
Europa, siempre de manera independiente. La verdad mi carrera como interprete
la he realizado más en el exterior que en mi país, en Colombia me he dedicado más
con Subterránica a ser gestor cultural, apoyar nuevos talentos y tratar de
hacer industria, por eso quiero que TRINIDAD sea la revancha, quiero sonar en
Colombia con él. He tenido algunas canciones en listas, como por ejemplo “Cara
Bonita” que alcanzo número uno y número 11 de las 111 del año en Centroamérica,
en general ha sido súper. Me ha permitido el ser músico conocer muchas personas
y lugares, espero se mantenga así.
¿Crees que has encontrado un
sonido propio?
Es una pregunta difícil, ya que
un sonido propio creo que todo el mundo lo tiene siempre y cuando haga su
propia música, ahora si lo que hablas es de algo que rompa moldes o de un ritmo
nuevo, esto es el santo grial de cualquier músico y aun no lo he logrado. Sin
embargo creo que mi música es muy particular, buena o mala siempre sabes que
quien está ahí tratando de gritar es Szarruk.
¿Trae algo extra tu disco, como
un Bonus o algo por el estilo para tus fans?
Bueno, hemos agregado el sencillo
“Pégame Más” que fue lanzado hace dos años pero que ha funcionado bien, quiero
mucho esa canción, sin tener un mensaje profundo es muy divertida, y quien toca
el saxofón es Yessid Pérez que es un monstruo en este instrumento, si lo
escuchan parece una guitarra líder, es increíble. Además de todos los duetos y colaboraciones
de grandes músicos del país que me ayudaron en el proceso y la producción de Iván
Vásquez que logra un gran sonido con un equipo normal, esto es increíble para mí.
Escucharan duetos con voces increíbles como la de Manuel Franco que es un Tenor
que ha cantado con la Ópera de Colombia y en otros lugares, duetos con Annie
McCausland, con Grace Guzmán, cosas muy bacanas.
¿Cómo piensas conquistar a
Colombia con tu música?
Voy a hacer el trabajo de campo
que el disco merece, ir a entrevistas y hacer promoción, esto es algo que
siempre he dejado de lado porque para mí lo importante es la música,
generalmente después de terminar un disco ya no me gusta mucho, pero con
TRINIDAD hay un sentimiento diferente, me gusta y mucho, así que quiero que la
gente lo escuche y diga que piensa, con la música quiero conquistar al público.
Sacaremos los videos respectivos y haremos conciertos si Dios quiere por todos
lados.
¿Qué viene para Szarruk?
Estoy lleno de proyectos, primero
tratar de recuperarme en mi salud y que Dios me dé un poco más de vida. Ahora
mismo estoy escribiendo mi segunda opera Rock que tratará de un tema muy
bogotano, continuo con Subterranica y ahora estoy muy concentrado en el
periódico de rock que ahí va funcionando. Pero este año me voy a dedicar casi
por completo a darle difusión a TRINIDAD en Colombia y en un par de eventos que
tenemos afuera. Se viene a final de año el segundo Rock & Arte en Florida
que es idea de un amigo y en el cual estoy involucrado en la producción así que
hay buenas perspectivas, lo importante es tener salud para hacerlas todas.
¿Con que músicos trabajas?
Bueno, en el disco hubo muchas
colaboraciones, pero en vivo estoy tocando con Miguel Chinchilla, Leo Neizza,
Javi Díaz, Jonathan Amaya, que son dos musicazos, mucho talento.
¿Algunas palabras que quieras
decir?
Los invito a apoyar el disco,
escucharlo, criticarlo, tenerlo. Es hora de querer más al rock nacional porque
aunque es un sonido heredado de afuera, el rock tiene la capacidad de adaptarse
a cada cultura y en mi caso es lo que más amo hacer. Únanse a los grupos de Facebook
y al My space y vayan a los conciertos. Un saludo enorme a todos.